Ir al contenido principal

EN LA VARIEDAD ESTA EL GUSTO

 

CENTRO NEUROPSICOPEDAGÓGICO O PELOURO

             


              Me llamo la atención el nombre, en gallego significa canto rodado…puede que sea eso parte del significado de este centro un trozo o fragmento de piedra de diferentes tamaños susceptibles de ser pulidos o transportados…

              Dejando a un lado el nombre, me sorprendió gratamente este centro ubicado en Calderas de Tui un pueblo fronterizo con tierras lusas de la provincia de Pontevedra, en el cual se intenta demostrar que es posible otra forma de educar.

              Fue fundado en los años 70  por Teresa Ubeira y Juan Llauder, matrimonio con formación en neuropsiquiatría infantil y pedagogía terapéutica que decidieron reconstruir un viejo complejo hotelero para formar un innovador proyecto educativo, un lugar donde “Poder vivir la diversidad”.

              Es un lugar sin pautas ni horarios, donde se aprenden materias básicas como lengua o matemáticas pero se apuesta por otras como la expresión emocional, social y relacional.

              En el colegio  se intenta que aquellos que no presentan ninguna dificultad y los que tiene patologías neurocognitivas o aquellos de altas capacidades convivan de forma armónica, y han demostrado que esto es posible ¿ pero cómo lo han conseguido? Lo primero con mucha ilusión, con su experiencia formativa pero sobre todo aplicando un modelo diferente de educación que se denomina Pedagogía interactiva intersectiva; lo importante no es tanto determinar que modelo han aplicado, sino fijarnos en que es posible otra forma de educar que va un paso más allá , aprendiendo de la convivencia de niños y adolescentes con percentiles y características muy diferentes; todos aprenden de todos, y se deja libertad a los niños para que aporten lo mejor de cada uno, se complementen y ayuden, y aún va más allá, se deja que cada uno progrese en aquello que mejor se adapte a sus capacidades y deseos.

              Me fascina que en los años 70 en una aldea gallega hayan sido capaces de llevar a cabo un proyecto tan progresista e innovador sin importar las normas o pautas marcadas y cuyo único fin sea EDUCAR en mayúsculas desde la convivencia y la integración, y sacando lo mejor de cada uno de sus alumnos.

              Después de ver el video y de leer un poco sobre el centro, me quedo con las palabras de uno de los artículos de Vivir O Pelouro escrito por José Contreras Domingo “Hay que vivirla para entenderla. Bajo esta consigna, el autor se acerca a esta escuela singular sin horarios, ni asignaturas, ni clases o grupos, ni actividades fijas. Una escuela para todos los niños y niñas, en la que buena parte del alumnado requiere necesidades educativas especiales. Una escuela que es, además, un hogar”

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

GROENLANDIA Y SU FORMA DE EDUCAR

  SISTEMAS EDUCATIVOS…EN LA VARIEDAD ESTÁ EL GUSTO!!!   Eso es precisamente lo que me ocurre a mí el gusto por el todo, por lo diferente, por lo opuesto entre sí…sin conocer lo que nos rodea nunca podremos tener la oportunidad de comparar ni elegir lo que mejor se adecua a nuestras necesidades…; y dicho esto me gustaría explicar que mi elección no está en el listado que vimos en clase, sino que voy a ilustraros con un poquito de un país que me apasionó GROENLANDIA, mas conocido mundialmente como GREENLAND. Escogí este país tras un viaje realizado en septiembre del año pasado donde no solo me impresionaron sus paisajes , sino su cultural y la unión de grupo que solo puede entenderse por la dureza de las condiciones y la necesidad de sobrevivir durante siglos. Fueron solo 8 días pero rodeada de un grupo de gente que aún sin conocernos fuimos capaces de crear una complicidad y sintonía que nunca había tenido la suerte de compartir…en fin de esas vivencias irrepetibles a...
  LAS ESCUELAS DEL FUTURO   No hace falta tener demasiada imaginación para ver como serán las escuelas del 2030, ya que muchas de ellas ya se están adaptando: pizarras y pupitres digitales, proyectores avanzados, tecnología inteligente, robótica, tablets, control de actividad visual, drones…en fín el desarrollo de la tecnología crece a una velocidad vertiginosa. Os dejo un video que me ha gustado mucho de Kiran Bir Sethi y Michael Horn, de el destaco una frase …” la tecnología no debe tender a la individualización y la personalización sino que debe de ir dirigida a promover la empatía y que empiece desde el corazón ¿COMO SERAN ESCUELAS DEL FUTURO? Me gusto una de las frases usadas por el profesor “ Para que un alumno tenga ganas de aprender algo debes transmitirle pasión”. Debemos utilizar esa tecnología y aprender a manejarla en nuestro favor para transmitir los valores esenciales y universales de cooperación, responsabilidad, bondad, libertad, solidaridad…qu...

NUNCA DIGAS NUNCA

  Hola a tod@s! Inauguro este blog con esta frase porque precisamente profesora es lo que nunca pensé que sería…; una de las primeras preguntas de la clase fue cuantos de nosotros teníamos profesores en la familia…pues bien, yo tengo unas cuantas empezando por mi madre, mi hermana y dos de mis tías; pero yo desde chiquitita tenía bien claro que lo de educar no era lo mío, pero NUNCA DIGAS NUNCA , porque aunque parezca un “topicazo” la vida da tantas y tantas vueltas que nunca vas a saber que te depara el futuro. Nací en Zamora y tuve muuucha suerte ya que en mi familia primó la educación y la formación por encima de todo; acudía al colegio en Ingenio, un pueblecito de Canarias donde estuve durante mis primeros 6 años de vida, después me trasladé a Zamora, lugar del que soy oriunda y me formé hasta los 12 años en una escuela rural en Belver de los Montes; posteriormente curse 8ª de EGB en el Colegio José Galera y fui al instituto en el Claudio Moyano del que guardo muuuchos y buenos...