Ir al contenido principal

LA DESCENTRALIZACION EDUCATIVA

 

LA DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA, Y LAS DIFERENTES POSIBILIDADES DE EDUCAR, ESPECIAL REFERECIA AL HOMESCHOOLING 


    


              Lo primero es definir Descentralización Educativa: Proceso que consiste en el reparto de poder en cuestiones educativas, teniendo claro que no es la mera delegación de competencias, sino en traspasar la competencia a otra Entidad

              En España esta descentralización comenzó en 1978 con la Constitución Española , en ella se reconoce el derecho a la educación en el art 27 y en el 149.3 permite asumir a las Comunidades Autónoma competencias en materia de educación ya que no se trata de una materia de competencia exclusiva del estado, por ello las comunidades autónomas asumieron competencias en materia de educación en sus Estatutos de Autonomía; sin embargo se debe respetar unos mínimos regulados por el estado recogidos en la LOECE de 1980 y la LODE de 1985, que son los siguientes:

-          La ordenación general del sistema educativo.

-                Fijación de enseñanzas mínimas y regulación de demás condiciones para la obtención, homologación y expedición de títulos académicos y profesionales básicos

-         La alta inspección y facultades que garanticen el cumplimiento de las obligaciones de los poderes públicos.

-               La programación general de la enseñanza en cumplimiento del derecho a la educación

Actualmente existe un único sistema educativo pero con 17 modelos educativos correspondientes a las distintas comunidades autónomas.

Podemos hablar de una DESCENTRALIZACION EDUCATIVA que se ha plasmado tras la LOGSE en una Descentralización curricular “Las Administraciones educativas competentes establecerán el currículo de los distintos niveles, etapas, ciclos, grados y modalidades del sistema educativo, del que formarán parte, en todo caso, las enseñanzas mínimas”.

La LOCE da un paso más y añade que las Administraciones educativas competentes deberán “incluir las enseñanzas comunes en sus propios términos”, esto dio lugar a problemas ya que los currículos aprobados por las CCAA no delimitaban cuales eran los contenidos básicos.

La LOE también dejo una amplia libertad a las comunidades lo cual difuminó el concepto de que era lo básico o lo añadido por cada comunidad.

La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa, la LOMCE, cambió el proceso de descentralización, cambiando la manera de distribuir competencias entre las CCAA y el Estado, ha dividido las asignaturas de primaria, secundaria y bachillerato en 3 tipos de materias: troncales, específicas y de libre configuración; las primeras fijadas por el estado y las otras dos por las CCAA; establece pruebas homologadas centradas en las competencias básicas y vuelca sus esfuerzos en la obtención de buenos resultados.

Independientemente de que las reformas hayan sido mas o menos descentralizadoras el fin último es garantizar a todos su DERECHO A LA EDUCACIÓN de la manera más equitativa posible.

DIFERENTES FORMAS DE EDUCAR. ESPECIAL REFERENCIA AL HOMESHOOLING

Unido a esa descentralización y la mayor libertad en la educación, han surgido OTRAS FORMAS DE EDUCAR, me gustaría compartir un artículo interesante

PINCHA AQUÍ HOMESCHOOLING, UNSCHOOLING Y PEDAGOGÍAS ALTERNATIVAS

Todas las formas de educar son respetables y todas ellas tienen sus pros y contras, pero es difícil garantizar una homogeneidad, lo cual puede originar una falta de garantía de que se esté educando correctamente por un lado y otra es la desigualdad en el acceso, ya que no todos tienen los medios para aplicar estas alternativas, contribuyendo a que haya aún más desigualdades; si se generalizaran estos métodos o se extendieran, dependiendo de los medios o recursos de las familias y entornos…¿aquellos con más medios contarían con mayores posibilidades de éxito? ¿ o se regularía de alguna manera para poder garantizar esa igualdad?



Comentarios

Entradas populares de este blog

GROENLANDIA Y SU FORMA DE EDUCAR

  SISTEMAS EDUCATIVOS…EN LA VARIEDAD ESTÁ EL GUSTO!!!   Eso es precisamente lo que me ocurre a mí el gusto por el todo, por lo diferente, por lo opuesto entre sí…sin conocer lo que nos rodea nunca podremos tener la oportunidad de comparar ni elegir lo que mejor se adecua a nuestras necesidades…; y dicho esto me gustaría explicar que mi elección no está en el listado que vimos en clase, sino que voy a ilustraros con un poquito de un país que me apasionó GROENLANDIA, mas conocido mundialmente como GREENLAND. Escogí este país tras un viaje realizado en septiembre del año pasado donde no solo me impresionaron sus paisajes , sino su cultural y la unión de grupo que solo puede entenderse por la dureza de las condiciones y la necesidad de sobrevivir durante siglos. Fueron solo 8 días pero rodeada de un grupo de gente que aún sin conocernos fuimos capaces de crear una complicidad y sintonía que nunca había tenido la suerte de compartir…en fin de esas vivencias irrepetibles a...
  LAS ESCUELAS DEL FUTURO   No hace falta tener demasiada imaginación para ver como serán las escuelas del 2030, ya que muchas de ellas ya se están adaptando: pizarras y pupitres digitales, proyectores avanzados, tecnología inteligente, robótica, tablets, control de actividad visual, drones…en fín el desarrollo de la tecnología crece a una velocidad vertiginosa. Os dejo un video que me ha gustado mucho de Kiran Bir Sethi y Michael Horn, de el destaco una frase …” la tecnología no debe tender a la individualización y la personalización sino que debe de ir dirigida a promover la empatía y que empiece desde el corazón ¿COMO SERAN ESCUELAS DEL FUTURO? Me gusto una de las frases usadas por el profesor “ Para que un alumno tenga ganas de aprender algo debes transmitirle pasión”. Debemos utilizar esa tecnología y aprender a manejarla en nuestro favor para transmitir los valores esenciales y universales de cooperación, responsabilidad, bondad, libertad, solidaridad…qu...

DAENS

  EL CINE EN FOL   El cine y las películas siempre han servido para inculcar ideas, por eso se le llama el séptimo arte; aprovecho este blog para dejar colgada una de las actividades que elegí el año pasado y de la cual aprendí que todo puede ser usado como herramienta en el aula para aportar conocimientos al alumno; me he permitido salirme un poco de la actividad en sí misma y en vez de encuadrar una película dentro de los estilos educativos , he usado cómo educar usando una película. Tras visionar la película de DAENS, se extraen múltiples conocimientos muy útiles para el alumno de FOL dado que les inculcas valores y conceptos sobre el derecho del trabajo, la huelga, la lucha de clases y la revolución industrial; es una película muy dura y bastante densa pero bien enfocada es muy ilustrativa y puede aportar muchas herramientas que aportan no solo conocimientos, sino el valor del esfuerzo y la lucha para la consecución de tus objetivos. Os dejo como trabajaría yo el c...