Ir al contenido principal

CONFLICTOS EN EL AULA

 

UN PULSO A LOS ALUMNOS: CONFLICTOS EN EL AULA

 


              El aula y el centro escolar son un lugar de convivencia, y no solo eso sino que quizás el aula sea el lugar donde pasan más horas adolescentes y jóvenes que proceden de distintas culturas, familias, entornos, razas, etnias…lo cual genera CONFLICTOS, fruto de las relaciones entre alumnos y de estos con los profesores, pero como buenos profesionales debemos garantizar  una convivencia pacífica y positiva.

              Para ello tendremos que identificar que tipos de conflicto pueden darse en la clase; dependerá del tipo de alumnado podrán ser más o menos graves pero al final es el profesor el ÚNICO RESPONSABLE DE LO QUE OCURRA EN SU AULA.

              Los conflictos son muy variados pero desde el campo en el cual estoy acostumbrada a trabajar solemos clasificarlo todo por niveles, asique ALLA VAMOS:

              Podríamos hablar de Conflictos comunes: riñas, faltas de respeto verbales con insultos o amenazas, faltas de puntualidad, vestimenta inadecuada o incumplimientos de normas básicas del centro como uso no permitido del móvil o comer en clase, romper objetos.

              En estos casos debemos analizar la causa como docentes y suelen resolverse de forma sencilla, o desde un punto de vista más específico y a mi juicio más positivo se debería acudir a la Mediación Escolar con personas de diferentes estamentos y con formación específica que analizan y trabajan en la detección para evitar que puedan agravarse.

              Conductas disruptivas: Es un nivel superior al anterior y engloba actitudes de desobediencia habituales, desafío continuo, levantarse o increpar de forma constante, iniciar peleas, agresividad tanto con compañeros como con el profesor…son conductas que implican un trastorno del comportamiento más grave que debe ser tratado por especialistas como psicólogos, educadores, psiquiatras. Es muy importante que el Centro cuente con un protocolo claro para esta clase de conductas y utilice la asertividad y la escucha activa.

              Conductas antisociales: Son el estadio superior del conflicto y implican una situación muy compleja tales como bullying, adicciones, abusos sexuales, lesiones…entraría dentro del ámbito delictivo y conllevaría una resolución externa al centro con equipos multidisciplinares y adopción de medidas correctivas y de tratamiento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

GROENLANDIA Y SU FORMA DE EDUCAR

  SISTEMAS EDUCATIVOS…EN LA VARIEDAD ESTÁ EL GUSTO!!!   Eso es precisamente lo que me ocurre a mí el gusto por el todo, por lo diferente, por lo opuesto entre sí…sin conocer lo que nos rodea nunca podremos tener la oportunidad de comparar ni elegir lo que mejor se adecua a nuestras necesidades…; y dicho esto me gustaría explicar que mi elección no está en el listado que vimos en clase, sino que voy a ilustraros con un poquito de un país que me apasionó GROENLANDIA, mas conocido mundialmente como GREENLAND. Escogí este país tras un viaje realizado en septiembre del año pasado donde no solo me impresionaron sus paisajes , sino su cultural y la unión de grupo que solo puede entenderse por la dureza de las condiciones y la necesidad de sobrevivir durante siglos. Fueron solo 8 días pero rodeada de un grupo de gente que aún sin conocernos fuimos capaces de crear una complicidad y sintonía que nunca había tenido la suerte de compartir…en fin de esas vivencias irrepetibles a...
  LAS ESCUELAS DEL FUTURO   No hace falta tener demasiada imaginación para ver como serán las escuelas del 2030, ya que muchas de ellas ya se están adaptando: pizarras y pupitres digitales, proyectores avanzados, tecnología inteligente, robótica, tablets, control de actividad visual, drones…en fín el desarrollo de la tecnología crece a una velocidad vertiginosa. Os dejo un video que me ha gustado mucho de Kiran Bir Sethi y Michael Horn, de el destaco una frase …” la tecnología no debe tender a la individualización y la personalización sino que debe de ir dirigida a promover la empatía y que empiece desde el corazón ¿COMO SERAN ESCUELAS DEL FUTURO? Me gusto una de las frases usadas por el profesor “ Para que un alumno tenga ganas de aprender algo debes transmitirle pasión”. Debemos utilizar esa tecnología y aprender a manejarla en nuestro favor para transmitir los valores esenciales y universales de cooperación, responsabilidad, bondad, libertad, solidaridad…qu...

MI OPINION TAMBIÉN CUENTA

                           MI OPINION TAMBIEN CUENTA…LA PARTICIPACIÓN DEL                                                                       ALUMNADO   EN EL CENTRO.                                              En un país que dice ser democrático como el nuestro, es necesario que esta democracia se traslade a todos los ámbitos sociales, y por supuesto empezar a fomentarla desde los centros como parte de la EDUCACIÓN del ciudadano, cuanto antes aprendamos a implicarnos en los problemas que nos rodean, mejor nos adaptaremos a la vida en sociedad y a tomar deci...