Ir al contenido principal

CONFLICTOS EN EL AULA

 

UN PULSO A LOS ALUMNOS: CONFLICTOS EN EL AULA

 


              El aula y el centro escolar son un lugar de convivencia, y no solo eso sino que quizás el aula sea el lugar donde pasan más horas adolescentes y jóvenes que proceden de distintas culturas, familias, entornos, razas, etnias…lo cual genera CONFLICTOS, fruto de las relaciones entre alumnos y de estos con los profesores, pero como buenos profesionales debemos garantizar  una convivencia pacífica y positiva.

              Para ello tendremos que identificar que tipos de conflicto pueden darse en la clase; dependerá del tipo de alumnado podrán ser más o menos graves pero al final es el profesor el ÚNICO RESPONSABLE DE LO QUE OCURRA EN SU AULA.

              Los conflictos son muy variados pero desde el campo en el cual estoy acostumbrada a trabajar solemos clasificarlo todo por niveles, asique ALLA VAMOS:

              Podríamos hablar de Conflictos comunes: riñas, faltas de respeto verbales con insultos o amenazas, faltas de puntualidad, vestimenta inadecuada o incumplimientos de normas básicas del centro como uso no permitido del móvil o comer en clase, romper objetos.

              En estos casos debemos analizar la causa como docentes y suelen resolverse de forma sencilla, o desde un punto de vista más específico y a mi juicio más positivo se debería acudir a la Mediación Escolar con personas de diferentes estamentos y con formación específica que analizan y trabajan en la detección para evitar que puedan agravarse.

              Conductas disruptivas: Es un nivel superior al anterior y engloba actitudes de desobediencia habituales, desafío continuo, levantarse o increpar de forma constante, iniciar peleas, agresividad tanto con compañeros como con el profesor…son conductas que implican un trastorno del comportamiento más grave que debe ser tratado por especialistas como psicólogos, educadores, psiquiatras. Es muy importante que el Centro cuente con un protocolo claro para esta clase de conductas y utilice la asertividad y la escucha activa.

              Conductas antisociales: Son el estadio superior del conflicto y implican una situación muy compleja tales como bullying, adicciones, abusos sexuales, lesiones…entraría dentro del ámbito delictivo y conllevaría una resolución externa al centro con equipos multidisciplinares y adopción de medidas correctivas y de tratamiento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

GROENLANDIA Y SU FORMA DE EDUCAR

  SISTEMAS EDUCATIVOS…EN LA VARIEDAD ESTÁ EL GUSTO!!!   Eso es precisamente lo que me ocurre a mí el gusto por el todo, por lo diferente, por lo opuesto entre sí…sin conocer lo que nos rodea nunca podremos tener la oportunidad de comparar ni elegir lo que mejor se adecua a nuestras necesidades…; y dicho esto me gustaría explicar que mi elección no está en el listado que vimos en clase, sino que voy a ilustraros con un poquito de un país que me apasionó GROENLANDIA, mas conocido mundialmente como GREENLAND. Escogí este país tras un viaje realizado en septiembre del año pasado donde no solo me impresionaron sus paisajes , sino su cultural y la unión de grupo que solo puede entenderse por la dureza de las condiciones y la necesidad de sobrevivir durante siglos. Fueron solo 8 días pero rodeada de un grupo de gente que aún sin conocernos fuimos capaces de crear una complicidad y sintonía que nunca había tenido la suerte de compartir…en fin de esas vivencias irrepetibles a...

ZOMBIE TIME

  PROYECTO EDUCATIVO, IMPLEMENTACIÓN DE VALORES Y CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS                                 Después de cacharrear y analizar varias páginas de distintos centros, me he decido por el IES PADRE ISLA, situado en León y cuyo nombre está dedicado al ilustre escritor leonés José Francisco de Isla Rojo muy unido a Campazas un pueblecito que pertenece a Valencia de Don Juan, lugar en el que por cercanía y dada la proximidad el pueblo de mi madre he pasado muchos y muy buenos momentos.               Añadir que dado que impartiré clases en ciclos formativos, me ha parecido coherente elegir un instituto donde se impartiera la asignatura para la cual me estoy preparando; dicho esto, me gustaría hacer una reflexión critica en este punto, dado que el master se centra y ...

DAENS

  EL CINE EN FOL   El cine y las películas siempre han servido para inculcar ideas, por eso se le llama el séptimo arte; aprovecho este blog para dejar colgada una de las actividades que elegí el año pasado y de la cual aprendí que todo puede ser usado como herramienta en el aula para aportar conocimientos al alumno; me he permitido salirme un poco de la actividad en sí misma y en vez de encuadrar una película dentro de los estilos educativos , he usado cómo educar usando una película. Tras visionar la película de DAENS, se extraen múltiples conocimientos muy útiles para el alumno de FOL dado que les inculcas valores y conceptos sobre el derecho del trabajo, la huelga, la lucha de clases y la revolución industrial; es una película muy dura y bastante densa pero bien enfocada es muy ilustrativa y puede aportar muchas herramientas que aportan no solo conocimientos, sino el valor del esfuerzo y la lucha para la consecución de tus objetivos. Os dejo como trabajaría yo el c...