Ir al contenido principal

CASTILLA Y LEON A LA CABEZA DEL SISTEMA EDUCATIVO

 

                CASTILLA Y LEON A LA CABEZA DEL SISTEMA EDUCATIVO

                                                                  


              Esta claro que no tenemos una varita mágica, ya que el sistema educativo depende de múltiples variantes, pero sobre todo de los presupuestos aunque más que de los presupuestos de una buena gestión de los mismos.

              Tengo que decir, que para mí ha sido una grata sorpresa saber que mi Comunidad Autónoma, en la cual me he formado durante toda mi vida, tiene uno de los mejores sistemas educativos del mundo, a la altura incluso de Noruega.

              Os invito a que pinchéis en el siguiente enlace y lo descubráis por vosotros mismos:

https://elmirondesoria.es/cyl/junta-de-castilla-y-leon/castilla-y-leon-tiene-uno-de-los-mejores-sistemas-educativos-del-mundo

              Dentro de este artículo me ha gustado especialmente la idea de EQUIDAD:Uno de los compromisos adquiridos por Lucas para esta legislatura es “no dejar a nadie atrás”, porque la equidad es uno de los pilares del sistema educativo de Castilla y León.”

              Destaco esta idea porque es algo a lo que debemos enfrentarnos todos los días; las personas con menores recursos, con familias desestructuras, en zonas rurales o incluso en riesgo de exclusión social, deben tener las mismas oportunidades o incluso en ocasiones contar con facilidades que les permitan el derecho a recibir una educación digna y de calidad.


              Relacionado con la Equidad, ha quedado patente en un momento de PANDEMIA como el que hemos vivido y estamos viviendo, que no todos cuentan con los mismos medios, lo cual ha puesto en dificultades a muchos alumnos

Pincha aquí 

IMPACTO DE LA CRISIS POR COVID 19

En este artículo se hace referencia a las desigualdades debidas principalmente a lo que se denomina brecha socioeconómica, incluyendo dentro de la misma: características y vulnerabilidad económica de las familias, problemas para afrontar gastos, alimentación y salud, acondicionamiento de la vivienda y brecha digital; pero las desigualdades socioeconómicas y en el ámbito digital no solamente se observan entre familias con más y menos recursos, sino también entre distintos territorios. Las diferencias entre comunidades autónomas o entre zonas urbanas y rurales son también una fuente de desigualdad de oportunidades: el lugar de residencia de las familias determina también sus oportunidades laborales, educativas y de acceso a la vivienda y a la tecnología.

   ¿Estas de acuerdo?...Si hemos conseguido que nuestra Comunidad se encuentre en tan buena posición el siguiente paso sería conseguir luchar contra las diferencias para que todos los niños y adolescentes de Castilla y León tengan las mismas oportunidades.

               

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

GROENLANDIA Y SU FORMA DE EDUCAR

  SISTEMAS EDUCATIVOS…EN LA VARIEDAD ESTÁ EL GUSTO!!!   Eso es precisamente lo que me ocurre a mí el gusto por el todo, por lo diferente, por lo opuesto entre sí…sin conocer lo que nos rodea nunca podremos tener la oportunidad de comparar ni elegir lo que mejor se adecua a nuestras necesidades…; y dicho esto me gustaría explicar que mi elección no está en el listado que vimos en clase, sino que voy a ilustraros con un poquito de un país que me apasionó GROENLANDIA, mas conocido mundialmente como GREENLAND. Escogí este país tras un viaje realizado en septiembre del año pasado donde no solo me impresionaron sus paisajes , sino su cultural y la unión de grupo que solo puede entenderse por la dureza de las condiciones y la necesidad de sobrevivir durante siglos. Fueron solo 8 días pero rodeada de un grupo de gente que aún sin conocernos fuimos capaces de crear una complicidad y sintonía que nunca había tenido la suerte de compartir…en fin de esas vivencias irrepetibles a...
  LAS ESCUELAS DEL FUTURO   No hace falta tener demasiada imaginación para ver como serán las escuelas del 2030, ya que muchas de ellas ya se están adaptando: pizarras y pupitres digitales, proyectores avanzados, tecnología inteligente, robótica, tablets, control de actividad visual, drones…en fín el desarrollo de la tecnología crece a una velocidad vertiginosa. Os dejo un video que me ha gustado mucho de Kiran Bir Sethi y Michael Horn, de el destaco una frase …” la tecnología no debe tender a la individualización y la personalización sino que debe de ir dirigida a promover la empatía y que empiece desde el corazón ¿COMO SERAN ESCUELAS DEL FUTURO? Me gusto una de las frases usadas por el profesor “ Para que un alumno tenga ganas de aprender algo debes transmitirle pasión”. Debemos utilizar esa tecnología y aprender a manejarla en nuestro favor para transmitir los valores esenciales y universales de cooperación, responsabilidad, bondad, libertad, solidaridad…qu...

MI OPINION TAMBIÉN CUENTA

                           MI OPINION TAMBIEN CUENTA…LA PARTICIPACIÓN DEL                                                                       ALUMNADO   EN EL CENTRO.                                              En un país que dice ser democrático como el nuestro, es necesario que esta democracia se traslade a todos los ámbitos sociales, y por supuesto empezar a fomentarla desde los centros como parte de la EDUCACIÓN del ciudadano, cuanto antes aprendamos a implicarnos en los problemas que nos rodean, mejor nos adaptaremos a la vida en sociedad y a tomar deci...