ESPAÑA Y LAS POLÍTICAS EUROPEAS EN MATERIA DE EDUCACION: REDUCIR EL ABANDONO ESCOLAR
En esta
segunda entrada y relacionado con la clase del día 28 me ha parecido
interesante un tema incluido dentro de los objetivos educativos para la década
2010/2020: REDUCIR EL ABANDONO ESCOLAR A MENOS DEL 10% EN TODOS LOS ESTADOS
MIEMBROS DE LA UE, como una de las prioridades de la Comisión en el
ámbito de la educación.
La Comisión colabora con los Estados miembros
con el fin de aplicar estrategias globales para prevenir el abandono escolar y
mantener en la educación y la formación a los alumnos que abandonan
prematuramente los estudios.
Entendiendo
que la Educación es un derecho reconocido en el art 27 de nuestra Carta Magna,
debemos garantizarlo y darle cobertura, ya que de él depende no solo el futuro
de las personas sino del país en su conjunto.
Me gustaría destacar esta noticia “España es
el país con mayor tasa de abandono escolar de la UE”, para lo cual os invito a
pinchar en el enlace y leer la noticia, que no sólo expone el problema, sino
que habla de las 5 posibles medidas que más apoyos han recibido entre la
comunidad educativa:
Haz click aquí
1. REFORZAR LAS PRIMERAS ETAPAS
2. AUMENTAR
LAS BECAS DE ENSEÑANZAS NO UNIVERSITARIAS
3. MÁS
FORMACION PROFESIONAL
4. BAJAR
LAS RATIOS
5. POTENCIAR
LOS EQUIPOS DE ORIENTACION ESCOLAR
Estas son las
5 medidas propuestas pero….
¿ Estas de acuerdo?
¿ Añadirías algunas más o crees que alguna
no es eficaz?.
Como futuros
docentes, lo que debemos tener claro es que nuestros “clientes” son los alumnos
y una forma básica de saber si están satisfechos es precisamente que acudan a
las aulas, por tanto debemos preguntarnos cómo motivarles, ayudarles y
servirles de orientación para que no abandonen las clases; teniendo en cuenta
los medios con los que contamos y pese a estar limitados por el marco normativo
y las programaciones debemos tener claro que parte de su decisión corre de
nuestro lado.
Comentarios
Publicar un comentario